
Talleres intensivos para la puesta en escena de manifestaciones folclóricas danzadas. / Profesora: Nelly Todorova
Con el interés de innovar en la puesta en escena de obras coreográficas basadas en las expresiones folclóricas danzadas se realizara una serie de TALLERES INTENSIVOS enfocados a entregar herramientas que den autonomía a quienes se proponen la labor de crear en torno a este tipo de manifestaciones.
Consiste en generar una instancia de formación en composición coreográfica, técnicas de entrenamiento y escritura de guion para quienes tengan a cargo una agrupación folclórica, estén interesados en comenzar su trabajo independiente o tengan la necesidad de generar puestas en escena de obras o coreografías folclóricas. Se pretende llevar a cabo una serie de talleres intensivos que entreguen herramientas a los alumnos para generar autonomía e innovación en las puestas en escena que se basan en el folclore. Estos se desarrollan en cuatro sesiones, cada uno de tres horas cronológicas y de temática diferente pero interdependiente entre si.
Los talleres están abiertos a todos, pueden participar personas de todas las áreas disciplinares (teatro, danza, historia, artes etc.) solo un mínimo de experiencia en folclore es exigido ya sea desde la danza, la música o la investigación.
Objetivos:
- Generar autonomía en los directores, profesores y personas a cargo de grupos folclóricos o quienes tengan la intención o necesidad de crear puestas en escena basadas en manifestaciones folclóricas danzadas.
- Fomentar la innovación en las puestas en escena basadas en manifestaciones folclóricas danzadas.
La puesta en escena en torno a manifestaciones folclóricas tanto chilenas como latinoamericanas se ha expandido notoriamente en las diferente comunas y entre las agrupaciones sociales, agrupaciones juveniles tanto municipales como independientes, entre las juntas de vecinos, como también en el ámbito escolar. La producción y difusión del arte, las instancias de recreación, la autogestión es positiva para la comunidad, sin embargo, en términos de proyección artística y proyección del folclore, específicamente, carece fundamentalmente de innovación producido, a nuestro juicio, por la falta de herramientas de creación por lo que se recurre a basarse, muchas veces literalmente, en las coreografiás de grupos folclóricos de mayor trayectoria o de ballets folclóricos reconocidos. A raíz de esto surge el interés por generar un espacio de formación que entregue a estas agrupaciones las herramientas que les permita una cierta autonomía en cuanto a la puesta en escena de manifestaciones folclóricas.
Composición Coreográfica para la Puesta en Escena del Folclore I / Sábado 17 de agosto – 10:00 a 13:00 horas
Herramientas para el Desarrollo de un Guión / Sábado 24 de agosto – 10:00 a 13:00 horas
Elementos Específicos de Danza Moderna para el Entrenamiento de Bailarines de Folclore / Sábado 31 de agosto – 10:00 a 13:00 horas
Composición Coreográfica para la Puesta en Escena del Folclore II / Sábado 7 de septiembre – 10:00 a 13:00 horas
Algunos contenidos a abarcar en los talleres:
Dinámica espacial, diseño en el tiempo, diseño en el espacio, trayectoria, peso y resistencia, tensión y relajación, flujo y dirección, idea dramática, composición dramática, planteamiento, nudo, desenlace…
Costo de cada taller: $18.000