Sala Cuna y Jardín Infantil Leonor Osorio Llantén
Nuestra propuesta académica es entregar una educación democrática, participativa, comprensiva, no discriminatoria, donde nuestros estudiantes son debidamente protegidos, en un clima de afecto y de sana convivencia.
Esto es lo que estamos instalando hoy en todos los establecimientos educacionales de Recoleta, en el contexto de un sistema de aseguramiento de la calidad de la gestión y los aprendizajes.
Directora : Claudia Maldonado C.
Educadoras de Párvulos: Viviana Reyes, Paulina Contreras, Ximena Olivares y Cynthia Ortiz
Dirección: Universidad de Chile Nª2717
Teléfonpo: 226212591
Proyecto Educativo: Descargar aquí
Misión
La misión de JUNJI, aunado con nuestros propósitos consiste en brindar una educación inicial de calidad a niños y niñas, preferentemente menores de cuatro años, que viven en condiciones de vulnerabilidad , en el marco del Sistema de Protección a la Primera Infancia Chile Crece Contigo, de modo de garantizar su desarrollo en igualdad de oportunidades, a través de la creación, promoción, supervisión y certificación de salas cunas y de jardines infantiles administrados en forma directa o por terceros.
Fomentando el crecimiento y desarrollo de niños y niñas con metas y parámetros de exigencias fijados en función de un meticuloso conocimiento de sí mismos y la consecuente identificación y valoración de sus propios deseos, propósitos e intereses y no de meras demandas externas de estatus y rendimiento.
Dada la multidimensionalidad del ser humano y los factores que inciden en su desarrollo, estamos hablando de un sueño sólo posible a partir de un esfuerzo colectivo que involucre a las familias tanto en el plano emocional y cotidiano de acompañamiento de sus hijas e hijos como en su aporte cognitivo, filosófico y espiritual al desarrollo del proyecto y la ejecución del currículo.
Por un lado, se trata de una misión fundada en el anhelo de contribuir a una sociedad más humana y más justa que respete los derechos de los demás seres que habitan el planeta y, por otro, en la convicción de que cada niño y niña es un ser en constante cambio que lleva en sí mismo todas las potencialidades que lo definen como individuo único e irrepetible, potencialidades que se desplegarán sólo si el medio en el cual se desenvuelve es rico en experiencias múltiples y diversas.
Visión
“Cultivar el mundo interior de nuestros párvulos, potenciando sus habilidades emocionales, sociales e intelectuales, para que puedan ser un aporte efectivo y afectivo en la construcción de un mundo mejor para todos los que en él habitan”
LEMA
“Cultivando mi mundo interior, plantaré mi primera semilla en el mundo exterior”