Más de mil 500 personas participaron del encuentro intercultural Recoleta: Memorias del Origen, organizado por la Municipalidad de Recoleta, a través del programa de Pueblos Originarios. Evento inédito realizado en la comuna y que se transformó en una fiesta multicolor de la integración con nuestras etnias originarias.
La celebración, que coronó el Mes de los Pueblos Originarios, se inició con un ritual ceremonial para bendecir y proteger el encuentro, el que fue realizado en conjunto por las comunidades aimara y mapuche, esta última representada por el machi Juan Curaqueo. Además, se contó con la presencia del representante del pueblo Arhuaco de la Sierra Nevada de Colombia, Mamo Lorenzo, quien entregó un mensaje de paz y unidad de los “mayores”.
Posteriormente, la fiesta se trasladó hasta la calle con un colorida caravana de bailarines, quienes con sus ritmos recorrieron desde el Estadio Municipal de Recoleta hasta el Metro Zapadores, lo que sorprendió a los transeúntes que a esa hora circulaban por el sector y que aplaudieron el paso de estos bailes andinos.
Esta fiesta de la interculturalidad también contó con muestras de artesanía, yerbas medicinales, comidas típicas y orfebrería que atrajo a cientos de visitantes, quienes disfrutaron de los distintos productos y sabores que se dieron cita en este encuentro.
El dirigente de la comunidad mapuche Pillañ Wingkul del Cerro Blanco, Khano Llaitul, destacó este encuentro como un logro de la mesa indígena y el trabajo con la municipalidad. “Somos parte y gestores de esto, yo participo dentro de lo que es la mesa indígena, así que estoy contento de que se haga aquí en Recoleta y de que sea un hecho inédito para nosotros como pueblos originarios de tener un espacio en donde nosotros acogemos a los vecinos y les mostramos lo que es parte de nuestra cultura”, precisó Llaitul.
Una opinión similar tuvo el director del grupo Arak Pacha, José Segovia Patara, quien destacó el sentido de encuentro territorial y cultural que tiene Recoleta. “Izar las banderas en la Municipalidad fue algo inédito y es precisamente en la comuna de Recoleta, tierra del cacique Huechuraba, un lugar de encuentro de distintas culturas como los incas y mapuches, también fue el lugar desde donde partió la colonización de Chile. Hoy tenemos muchas más culturas presentes como los coreanos, los chinos, los palestinos presentes y sigue teniendo esa característica de lugar de encuentro”, concluyó José Segovia.
Este encuentro reunió además a distintos grupos musicales, conjuntos folclóricos y de bailes típicos, quienes animaron a los asistentes con sus presentaciones las que sacaron espontáneos aplausos del público. Este encuentro intercultural concluyó con la presentación de la Banda Conmoción, la que cerró una fiesta redonda con el público saltando sin parar.