El área de Evaluación del Departamento de Administración de Educación de Recoleta (DAEM) implementó el proyecto de la Red Comunal de Evaluación Formativa, un sistema democrático y amigable que se centra en un acompañamiento diario, continuo y permanente en el aula, para darle mayor rigurosidad y profundidad a los aprendizajes de los y las estudiantes en cada escuela y liceo de la comuna.
Esta red, inédita y puesta en marcha, pretende reemplazar la forma tradicional de evaluación en base a la medición estandarizada de conocimientos, por una evaluación integral, dinámica e integrada al currículo que se centra en la formación y consolidación de conocimientos en el estudiante. Con esto se busca retroalimentar oportunamente y reorientar el logro de los aprendizajes, en vez de reprobar y dejar rezagados a estudiantes que no han desarrollado las habilidades. Se busca no solamente medir el aprendizaje, sino principalmente profundizarlo y facilitar la comprensión y manejo del nuevo conocimiento por parte de los y las estudiantes.
El monitoreo que efectúa el docente se realiza como parte del trabajo cotidiano y permanente en el aula, y se logra con la aplicación de estrategias de evaluación formativa tales como los Palitos Preguntones, que son palitos de helado con los nombres de cada estudiante, lo que permite escoger al azar quién responde o formar grupos de forma aleatoria; los Tickets de Salida, que son boletos donde los estudiantes deben responder por escrito un par de preguntas al final de la clase, o las Tarjetas ABCD, que permiten resolver una consulta o situación escogiendo una de las cuatro alternativas. Estas estrategias resultan interactivas, amenas e innovadoras para el estudiante en lugar de responder a tradicionales prueba estandarizada cuantitativas.
Además, este sistema resulta democrático y formativo, ya que la evaluación la realiza tanto el profesor como los propios estudiantes; lo que permite la construcción de comunidades educativas, porque el tipo de evaluación que se utilizará se acuerda entre toda la clase, y también es inclusivo, pues permite adaptar el material en diferentes formatos para evaluar, siempre pensando en las necesidades de aprendizaje de los y las estudiantes.
Resulta urgente cambiar y analizar la cultura evaluativa de la escuela como una práctica que interviene en todos los procesos educativos, considerar la validez, es decir ir más allá de lo que significa un dato, además de la credibilidad, ya que la coherencia epistemológica nos permite argumentar los procesos de aprendizaje, para que de este modo la evaluación sea una herramienta para mejorar los aprendizajes según necesidades de los estudiantes.
Informó: Soledad Rafide, encargada de Evaluación y Didáctica, DAEM Recoleta.