Menos de una hora alcanzaron a estar reunidos los representantes de la Federación de Trabajadores de Aseo, Jardines y Rellenos Sanitarios (Fenasinaj), de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), y el ministro del Trabajo, Juan Carlos Jobet durante la mañana de este martes.
Esto luego, que el presidente del gremio, Armando Soto denunciará “que les habían cambiado las reglas del juego”, que dio por quebrada la mesa de diálogo para poner fin al paro de recolectores de basura que hoy cumple su segundo día de movilizaciones en gran parte de la Región Metropolitana.
El principal problema para sellar un acuerdo en el conflicto, es el plazo para iniciar el reajuste de los salarios, tema que anoche fue abordado por la mesa negociadora que se extendió por cerca seis horas en el Ministerio de Trabajo y Previsión Social. En dicha cita se pidió un aumentó salarial para los conductores, auxiliares y barredores de calles.
Una situación que también tiene preocupada a nuestra comuna, porque son miles de hogares que necesitan botar los desechos que se acumulan. Solo en la Región Metropolitana son 18 mil los funcionarios movilizados de un total de 34 mil trabajadores a lo largo del país que agrupa el gremio.
Para el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, “el problema radica principalmente en la responsabilidad que le compete al gobierno y que con el tiempo se ha ido trasladando a los municipios, que no tienen los recursos necesarios, ni tampoco las capacidades técnicas para enfrentar de una manera adecuada esta emergencia que vive el país”, señaló el jefe comunal.
También, el jefe comunal se refirió a la medida adoptada por el Ministerio de Salud quien decretaría, a partir de mañana, alerta sanitaria para las comunas con más problemas debido a la falta de retiro de basura por el paro de los trabajadores del sector.
En este sentido, el alcalde señaló: “Es un deber del gobierno mantener el derecho de la salud de los habitantes, ya que no se puede responsabilizar a los municipios de asegurar y mantener el derecho de vivir en un ambiente sano, cuando hablamos de un tema sanitario que le compete plenamente al gobierno”.
Finalmente, el alcalde se refirió a las medidas adoptadas por el municipio para enfrentar esta emergencia, en este sentido se refirió a que existe un plan de mitigación que consiste en la circulación de tres camiones recolectores que retirarán la basura en las zonas más complejas de la comuna, tales como: Consultorios, colegios, centros comerciales.
Asimismo, como no se pueden llevar los residuos a los depósitos establecidos, se habilitó un sector para acumular momentáneamente la basura, de modo que los camiones recolectores puedan continuar con sus labores. Por ahora, la comuna no ha presentado grandes problemas, eso si hay que esperar lo que ocurra en las próximas jornadas. Señaló el alcalde.