Recoleta festejó el Día Internacional de la Mujer Indígena, acto que fue organizado por la oficina de la mujer, el programa de pueblos originarios y la Corporación Cultural. En la oportunidad se realizó una intervención artística que se realizó, entre la Plaza Chabuca Granda y las dependencias de la Corporación, donde vecinos, comunidades indígenas y autoridades locales participaron en esta conmemoración.
Esta simbólica fecha se celebra todos los cinco de septiembre desde 1983, en memoria de Bartolina Sisa, mujer aymara, que fue cruelmente asesinada por reclamar justicia y libertad para su pueblo y que busca robustecer la figura de los pueblos indígenas, como también fortalecer su identidad personal y colectiva para mejorar su rol participativo en los distintos niveles de decisión del país.
En este sentido, María Quiñelen, quien participó del foro que se realizó en el auditorio de la Corporación, se mostró contenta y agradecida por la oportunidad que entrega la Municipalidad de poder realizar este tipo de actividades, y conocer aún más de sus vidas.
“Esta celebración pretende resaltar la importancia que significa nuestra identidad intercultural. Tenemos que abrir nuevos espacios para ir avanzando en temas relacionados con educación, cultura y emprendimiento que son necesarias para fortalecer nuestro pensamientos”, señaló la expositora.
Por su parte, la encargada del Programa de la Mujer, Leslie Juárez, destacó la importancia que tiene para la gestión del alcalde Jadue esta actividad “Esta administración se ha comprometido a construir mesas de trabajo para integrar las diferentes culturas que convergen en la comuna y entregarles un espacio donde debatan sobre sus problemas e inquietudes”, señaló.
Al finalizar el acto los asistentes a la celebración degustaron de una variada muestra gastronómica, como también de una intervención artística cultural que se desarrolló en el recinto. Además, en las inmediaciones se colocó una feria orientada a la mujer emprendedora.
Paralelamente, el alcalde de la comuna, Daniel Jadue, participó de un esquinazo dieciochero en el Centro Comunitario Juan Berdaguer, emplazado en el sector de Bellavista, donde un grupo folclórico de la comuna fue el encargado de animar el evento. Los vecinos disfrutaron de varios pies de cueca y degustaron platos típicos.