En el marco del programa de cooperación que impulsa el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, en conjunto con la Municipalidad de Recoleta, se realizó la entrega de certificación de diplomas a los migrantes que viven en la comuna que participaron en los cursos de capacitación laboral impartidos por el Organismo Técnico de Capacitación Iantar, con la aprobación del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence.
A través del programa se ejecutaron los cursos de; instalación de pisos flotantes, cuidado de niños y adulto mayor, alfabetización digital y masajes corporales. Los talleres que se ejecutaron en la Escuela República del Paraguay se realizaron tres veces por semana y beneficiaron a ochenta y cuatro migrantes, entre ellos, peruanos, colombianos, ecuatorianos, brasileños, venezolanos y bolivianos que viven o residen en nuestra comuna.
La ceremonia contó con la presencia del encargado de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la municipalidad, Dideco, Felipe Barría, además del concejal del PC, Luis González Brito y el representante del Ministerio del Interior, el abogado Carlos Peña. Asimismo, en el acto estuvieron presentes familiares y amigos de los egresados.
Los alumnos agradecieron al municipio por esta oportunidad de poder aprender y desarrollarse como persona, en estos tres meses que duró la capacitación. Una de las alumnas que se graduó fue Zuleida Vilquiniche Legoas, de 21 años, quien se mostró muy contenta y orgullosa por recibir este diploma que la ayudará a insertarse en el mundo laboral.
“Para nosotros como inmigrantes es muy valioso contar con el apoyo del municipio y de sus autoridades, con el fin de poder cumplir nuestros sueños y anhelos, para mejorar nuestra calidad de vida y de nuestras familias. Ahora, con este diploma podré realizar masajes corporales”, comento la joven que vive hace 12 años en nuestro país.
Por su parte, el director de Dideco, Felipe Barrías felicitó a los alumnos y alumnas que egresaron. “Este diploma sirve como herramienta para que las personas que se graduaron puedan conseguir un trabajo o bien capacitarse para mejorar su formación personal. Recordemos que la población de migrantes en la comuna corresponde al cerca del 11%, lo que representa sin duda, un espacio importante para que ellos puedan seguir capacitándose en los talleres y cursos que la municipalidad tiene a disposición de la comunidad durante todo el año”, comentó.