La presidenta del movimiento proemancipación de la mujer chilena (MEMCH), Paulina Weber, se reunió con el alcalde Daniel Jadue, para buscar un acuerdo que permita mantener un programa de atención domiciliaria a personas mayores vulnerables porque a contar de marzo dejará de recibir financiamiento de SENAMA.
Según relató la dirigenta, la falta de recursos significará dejar sin atención a cerca de 700 adultos mayores de las comunas de Recoleta, Independencia, Conchalí y Huechuraba, quienes reciben los cuidados y ayuda de asistentes comunitarias preocupadas de sus problemas de salud y de incorporarlos a redes de apoyo en la comunidad.
“La finalidad de las asistentes comunitarias es evitar y retardar que los pacientes se institucionalicen o queden postrados, ya que en su mayoría no tienen parientes o cuidadores que se hagan cargo de ellos. “Por esto, les brindamos un servicio gratuito, con un cuidado digno y humano para ellos”, precisó Paulina Weber.
Ante esta situación el jefe comunal se comprometió a analizar la situación y buscar una forma de apoyo a estos adultos mayores que en Recoleta suman 151 personas, 108 mujeres y 43 hombres.