La Municipalidad de Recoleta, a través de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (DIMAO), comenzó la cosecha de Humus de lombriz, proceso que se realiza luego un arduo trabajo que parte con la recolección de residuos orgánicos tanto en las ferias libres como en algunos hogares de la comuna.

El humus de lombriz es un abono que se genera luego de que las lombrices se comen los desechos orgánicos. Es un abono natural muy rico en nutrientes para usar en el cultivo de huertos o jardines, ya que tiene flora microbiana con nitrógeno, potasio y fósforo.
Actualmente funcionan en Recoleta 20 lechos (lugar donde se procesa el Humus), distribuidos en las dependencias de la DIMAO, Cerro Blanco y el Viventerio del Cementerio General.
A la fecha, ya se han cosechado más de 565 kilos de este fertilizante natural que es el resultado de la reutilización de los residuos orgánicos que luego actúa como abono natural para las plantas.
Esta importante iniciativa medio ambiental que impulsa la Municipalidad se encuentra alojada en el Plan “Basura Cero”, donde además se encuentra inserta la comunidad educativa de la comuna para que aprendan sobre el cuidado y la protección del medio ambiente.