Este jueves 9 de julio a las 20:00 horas, se realizará el segundo encuentro del curso “Salud Mental: La cuarta ola de la pandemia” organizado por laUniversidad Abierta de Recoleta, y que además cuenta con el apoyo de docentes, académicos, académicas, investigadores e investigadoras de las Universidades de Chile, Católica de Chile, Adolfo Ibáñez, Diego Portales y de Concepción.
El curso, que tiene una duración de 6 semanas, está abierto a toda la comunidad, es gratuito y 100% digital. En este espacio se busca entregar conocimientos, herramientas y estrategias que permitan afrontar adecuadamente esta crisis social- sanitaria que vive el país, en especial las familias chilenas, grupo que se ha visto particularmente golpeada por la pandemia del coronavirus.
En el foro participará la psicóloga, magister en psicología clínica y doctora en psicología (PUC) e investigadora adjunta de la Escuela de Trabajo Social de la Pontificia Universidad Católica, Nicole Alamo. La profesional estará acompañada por el médico-cirujano, magister en salud pública y en salud global por la Universidad de California, EE.UU y académico de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, Jorge Ramírez, ambos docentes del curso y también como invitado especial estará el psicólogo de la Universidad Católica de Chile, magister en Salud Pública y Global por la Universidad de Harvard, Gonzalo Bacigalupe.
Según la última encuesta Claves 2020, publicada por Ipsos en mayo y realizada en abril, un 83% de las y los encuestados declara que el COVID-19 ha alterado de manera importante sus vidas, mientras que el 37% dice sentir estrés, un 21% miedo y un 16% tristeza. Por otro lado, un 32% de las mujeres consultadas y un 25% de los hombres señalan estar en estado de depresión.
El curso “Salud mental: la cuarta ola de la pandemia” busca entregar a las personas y a las familias conocimientos y herramientas que les permitan comprender los impactos psicosociales de la pandemia y contar con estrategias para afrontarlos, adecuadas a las distintas etapas del ciclo vital (niñez, adolescencia, adultez, tercera y cuarta edad) y a los diferentes roles que se despliegan en los hogares.
Quienes deseen inscribirse los pueden hacer en www.uardigital.cl