Con la participación de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Michelle Bachelet; la directora del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la Universidad Nacional Autónoma de México, Ana Buquet; el rector de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), Juan Manuel Zolezzi; y el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, se lanzó lanzó ayer lunes 19 de octubre, el curso “Género, diversidad y ciudadanía”, que desarrollarán la Dirección de Género, Diversidad y Equidad de la Universidad de Santiago, junto a la Universidad Abierta de Recoleta (UAR), durante octubre y noviembre.
La actividad tuvo como objetivo aportar en la información y reflexión, en el marco del plebiscito del 25 de octubre, que se realiza de manera inédita en la historia de Chile. En este encuentro, los participantes abordaron temáticas de género, desigualdad y derechos humanos con el objetivo de contribuir al debate sobre una sociedad promotora de mayor democracia y justicia social.
Respecto a la importancia de esta iniciativa, la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, sostuvo que, “mientras más participación tengamos, más posibilidades tendremos de transformar las leyes y las políticas, y también las costumbres y la cultura, en un sentido que nos permita emparejar el terreno para que todas y todos, hombres y mujeres, podamos desarrollarnos plenamente, con seguridad, libertad y equidad”.
Por su parte, el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, se refirió a la importancia del foro, expresando que “es fundamental reflexionar sobre todos aquellos temas que nutran el proceso constituyente que se está iniciando en nuestro país. Y uno de esos temas es que efectivamente una nueva constitución no puede darse sin tener un enfoque de género. Tengo la certeza de que todos y todas pueden aportar en esta dirección y de todos los ámbitos del quehacer social”.
La actividad dio inició al curso “Género, Diversidad y Ciudadanía”, desarrollado en conjunto por la Dirección de Género, Diversidad y Equidad y la UAR. Este programa formativo en línea no requiere conocimientos previos, es gratuito, abierto, y se impartirá en línea a través de la plataforma www.uardigital.cl con una carga académica de diez horas semanales. Las clases comienzan el 22 de octubre y concluyen el 3 de diciembre. Las inscripciones ya están abiertas en la misma plataforma hasta el 30 de octubre.