Huertas
Programa de Huertas Comunitarias Orgánicas Hortícolas y Medicinales
- Huertas para el Buen Vivir
“Vivir Bien o Buen Vivir, es la vida en plenitud. Es saber vivir en armonía y equilibrio, en armonía con los ciclos de la Madre Tierra, del cosmos, de la vida y de la historia, y en equilibrio con toda forma de existencia. Y ese justamente es el camino y el horizonte de la comunidad; implica primero saber vivir y luego convivir. No se puede Vivir Bien si los demás viven mal, o si se daña la Madre Naturaleza. Vivir Bien significa comprender que el deterioro de una especie es el deterioro del conjunto”.
Fernando Huanacuni Mamani
Huertas Recoleta es un Programa que recoge la sabiduría del Buen Vivir, formando un espacio donde la población, por medio de la interacción comunitaria y la creación de lógicas asociativas, desarrolle procesos de autogestión en los ámbitos de salud y alimentación, a partir de la implementación de la Agricultura Urbana en nuestra comuna.
Los principales objetivos son entregar herramientas teórico-prácticas para la creación de huertas urbanas en nuestra comuna, en espacios públicos, tales como sedes sociales, bibliotecas, CESFAM, escuelas y jardines infantiles.
a. Fomentar una agricultura urbana orgánica, para así poseer pleno conocimiento de los alimentos que estamos llevando a nuestra mesa.
b. Generar conocimientos básicos para la realización de una o más temporadas de agricultura a baja escala.
c. Promover la autogestión de la salud, fomentando el conocimiento, uso y cultivo de plantas medicinales.
d. Promover la integración comunitaria en los distintos territorios de nuestra comuna.
e. Motivar las prácticas de reciclaje y reutilización de productos denominados desechos.
El proceso del trabajo de huerto consta de diversas etapas que incluyen mesas de Trabajo y Coordinación, donde se genera un diagnostico con la comunidad.; Presentación del proyecto a la comunidad,; diseño participativo del espacio huerta, y módulos de talleres de huerta hortícola y medicinal, y alimentación saludable.
Descripción de talleres:
- Siembra de almácigos: Conocer las propiedades de las semillas, los tipos de semillas y las épocas de siembra.
- Propagación vegetativa: Conocer las distintas técnicas para reproducir las plantas a través de estacas, esquejes, bulbos, etc.
- Suelo vivo: Conocer técnicas de manejo de suelo que potencien su estructura y fertilidad.
- Compost: Conocer el proceso y armado del compost a través del reciclaje de materia orgánica (restos de ensaladas, de poda, etc).
- Lombricultura: Conocer el proceso y armado de un lecho de lombrices, reciclando la materia orgánica domiciliaria.
- Huerta vertical: Conocer técnicas de cultivo que aprovechen los espacios reducidos de la ciudad.
- Alimentación saludable: Conocer los diversos alimentos, sus preparaciones y combinaciones que ayudan a mejorar nuestra de salud.
- Hierbas medicinales: Conocer algunas hierbas medicinales y sus efectos en el organismo.
- Hierbas medicinales extracción de principios activos: Conocer algunas formas de extraer los principios activos de las plantas medicinales, la medición de sus componentes y su dosificación.
- Gel Natural: Aprender a formular un gel cosmético a base de hierbas medicinales para aplicaciones cosméticas.
- Crema: Aprender a formular una crema a base de hierbas medicinales.
- Ungüento: Aprender a formular un ungüento cosmético a base de hierbas medicinales para aplicaciones cosméticas.
- Pasta de dientes: Aprender a formular una pasta de dientes a base de hierbas medicinales.
Talleres y voluntariados permanentes de Huertas Orgánicas Hortícolas y Medicinales:
Viventerio – Cementerio General Profesor Zañartu 951 (Esq. Unión c/ Monserrat)
CESFAM Doctor Patrico Hevia – Los Cipreses 1892.
CESFAM Doctor Juan Petrinovic – Juan Colipi 670
CESFAM Quinta Bella – Justicia Social 185
CESFAM Recoleta – Avenida Recoleta #740