En la Corporación Cultural de Recoleta se realizó este domingo 26 de agosto, el foro “Trabajo Sin Fronteras” organizado por la Central Unitaria de Trabajadores con apoyo de la Municipalidad, a través del programa Migrantes, con el propósito de ayudar y orientar a los extranjeros que residen en Recoleta sobre todo en lo que respecta a los derechos sociales y laborales.
En este sentido, la CUT, comenzó con la tarea de abordar e incorporar entre sus preocupaciones, la situación de los migrantes. En un inicio esta responsabilidad se impulsó al alero de la Secretaría Nacional de Derechos Humanos.
Es así, que el año 2017 se logra un acuerdo inédito entre las tres sindicales más representativas del país CAT, CUT y la UNT patrocinada por la Oficina Internacional de Trabajo (OIT), constituyendo de esta forma la Mesa Sindical “Migración, Trabajo y Genero”, cuyo objetivo principal es actuar sobre los problemas que tienen los migrantes, promoviendo su integración a los sindicatos a nivel central y regional.
La Municipalidad, a través de sus programas, busca acercar los servicios y beneficios a las familias migrantes. Es así como en Recoleta el acceso a la salud se encuentra garantizada, sobre todo a aquellas personas que están en proceso de regularización migratorio.
Mientras que en el área de la educación también se ha avanzando sobre todo en apoyar a los niños y jóvenes para que continúen sus estudios. Sin embargo, donde existen dificultades aún, a juicio de Delia Curahua, encargada del programa Migrantes y quien fue parte de este foro es la situación laboral. “Una gran cantidad de migrantes buscan encontrar una fuente laboral estable, sin embargo, no cuentan con la visa definitiva para poder optar a estos puestos, por lo que deben buscar otras fuentes económicas como el comercio informal que es inestable e insegura”, aclaró.
Además, otras de los temas que se abordaron en esta cita fue la situación migratoria regular, la falta de recursos económicos, dificultades idiomáticas, y el desconocimiento de derechos.