“En Venezuela, la navidad es sinónimo de reencuentro, amistad, alegría y unión; es la época del año donde las familias, amigos, vecinos y compañeros de trabajo, se reúnen y disfrutan en conjunto, de una de nuestras más bellas tradiciones. A la representativa tradición musical, se suma una rica cultural gastronómica, donde destacan: “la hallaca”, componente principal del plato navideño, además del pan de jamón, la ensalada de gallina, el pernil y como postre, el dulce de lechosa (papaya). La preparación de las hallacas, es considerada un hecho familiar en el que participan abuelos, padres, hijos, tíos, primos y amigos, significando una experiencia donde “el compartir” es la razón principal”.
Con música de aguinaldos, parrandas y gaitas, de las diversas regiones venezolanas, se realizó el jueves 26 de diciembre el “Concierto Navideño Venezolano” el Teatro de la Corporación Cultural de Recoleta.
La presentación estuvo a cargo de la agrupación chilena-venezolana “Ensamble Tukuy”, bajo la dirección musical de Sergio León, acompañado por el destacado músico venezolano Jesús González, además de la cantante Natalia Barahona, interpretando las canciones representativas de las festividades navideñas, como “el burrito sabanero”, “La barca de oro”, “Espléndida noche”, “Niño lindo” y “Corre caballito”, entre otros. Previo al inicio del concierto y por gentileza de la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela se sorteó entre los presentes, música tradicional venezolana.
En la actividad se hizo presente el Embajador de la República Bolivariana de Venezuela en Chile, Arévalo Méndez y del Director de la Corporación Cultural de Recoleta, Roberto Guerra, el Concejal Luis González Brito, una delegación del Centro Luis Emilio Recabarren, entre otros, contando con una gran asistencia de público, que disfrutó de la calidad musical y virtuosismo de los artistas.
