Ayer jueves 26 de noviembre se desarrolló el conversatorio “Salud Mental de Niños, Niñas y Jóvenes en la actual Crisis Sociosanitaria” organizado por la Mesa Gestión de Casos del 24 horas de Recoleta. Jornada que tuvo una amplia participación de los distintos programas y redes que trabajan con niños, niñas y jóvenes de Recoleta y del director de DIDECO de la Municipalidad, Fares Jadue.
Dentro de los expositores estuvo el Dr. Iván Silva médico pediatra, colegiado del Consejo Regional de Calama del COLMED y Presidente del Comité de Pediatría Social de la Sociedad Chilena de Pediatría; los sociólogos Natalia Bozo y Nicolás Contreras, investigadores del Observatorio de Niñez y Adolescencia (ONA); Vanessa Aguad, coordinadora del programa de Salud Mental, Katherina Quiroz Programa Infanto-Juvenil del COSAM, Macarena González del Programa Habilidades para la Vida y Pablo Rodríguez del CESFAM Patricio Hevia, todos psicólogos del Departamento de Salud de Recoleta.
Conversatorio que se dio en base a la actual crisis sociosanitaria determinada la pandemia del Coronavirus. Oportunidad donde dialogaron sobre acciones que deben emanar desde el Estado y la sociedad en su conjunto a fin de garantizar las condiciones óptimas para el desarrollo de niños, niñas y jóvenes.
También, hubo espacio para consultas, donde las y los participantes pudieron preguntar sobre cuáles son las condiciones en términos comparados que se realiza a nivel latinoamericano y europeo bajo el contexto de salud mental, cuales son las formas que los equipos de salud a nivel local pueden contribuir al mejoramiento, cual es la experiencia que ha tenido el departamento de salud en esta nueva forma de relacionarse, entre otras consultas.