“Cumpliendo con la finalidad de continuar el proceso educativo de nuestros estudiantes y no perder el vínculo con cada uno de ellos, las y los profesores de nuestra escuela han dispuesto compartir con la familia variadas metodologías de trabajo escolar, como apoyo a nuestros estudiantes durante su permanencia en el hogar.
Considerando que nuestros estudiantes presentan necesidades educativas especiales permanentes, nos propusimos a diseñar actividades y tareas pertinentes y diversificadas para que cada familia lo pueda aplicar en el hogar considerando las características de su hijo/a (necesidades educativas, ritmos y estilos de aprendizajes).
Enviaremos diariamente, mediante modalidad online preferentemente, vía WhatsApp y e-mail, tareas y actividades funcionales, prácticas, participativas y pertinentes a cada estudiante (audios, textos, guías de trabajo descargable e imprimible). Sugerencias de material audiovisual: videos caseros, videos de canales educativos, complemento de comunicación aumentativa alternativa (pictogramas, lengua de señas, gestos, etiquetas de palabras).
Además, las y los profesionales de apoyo como kinesióloga, terapeuta ocupacional y fonoaudióloga entregarán sugerencias de terapias y actividades de rehabilitación.
Una vez finalicen las tareas con su hijo/a, el apoderado debe reenviar a su profesora jefe las evidencias de la actividad realizada, para que ella retroalimente.
Deseando se encuentren todos y todas bien de salud en sus hogares, invitamos a cada madre, padre o cuidador responsable a mantenernos conectados y apoyar este trabajo colaborativo escuela-hogar, que va en beneficio de todos los niños, niñas y jóvenes de la Santa Teresa”.
Informó: Equipo Directivo y Comité de Comunicaciones Escuela Santa Teresa de Ávila.