Hasta el Congreso Nacional, llegó hoy miércoles el alcalde Daniel Jadue para solicitar, junto a la diputada Karol Cariola y Daniel Nuñez, que el gobierno dé señales reales para fortalecer la Central Nacional de Abastecimiento 8Cenabast), para así responder a las necesidades que tienen las Farmacias Populares de Chile.
Lo anterior, luego de que en la propuesta de presupuesto del gobierno, se rebaja el presupuesto de la CENABAST, debilitado de paso la base institucional que permite a las Farmacias Populares vender medicamentos a bajo costo.
Según los diputados no se explica la disminución en 77 millones cuando se plantea en las presentaciones del Ministerio de Salud, el fortalecimiento de la CENABAST y se ha declarado su impulso para la venta masiva a Farmacias Barriales o Independientes.
Junto con lo anterior, las autoridades señalaron que en la propuesta presupuestaria se evidencia una rebaja en el personal de la institución, lo cual mermaría las posibilidades de operaciones de distribución.
En la misma línea el gobierno estaría planteando la eliminación del desarrollo tecnológico y maquinaria, lo cual tendrá un efecto directo en el fraccionamiento de medicamentos que es otra posibilidad de bajar los precios de los medicamentos.
Según el Alcalde de Recoleta, “el gobierno en su programa indicó el fortalecimiento de esta institución para reducir los precios de los medicamentos, sin embargo, esto queda solo en promesa ya que hay una disminución de presupuesto y de personal que hecha por tierra lo prometido”.
El Alcalde, además, indicó que con esta reducción presupuestaria se busca traspasar la distribución, lo cual terminará por encarecer los medicamentos. “Las farmacias populares requieren de una Cenabast sólida que no merme la respuesta oportuna para resolver las necesidades de medicamentos a precio justo de todos los chilenos y chilenas”, finalizó el primer edil comunal.