ESTUDIANTES DE RECOLETA EN ENCUENTRO INTERNACIONAL
La Escuela Internacional en Contingencia desarrollada entre el 20 y el 24 de julio, con participación de entidades y representantes de México, Colombia, Ecuador Argentina, España, China, Rusia y Chile, también dió espacio a los y las estudiantes en el Conversatorio “Los estudiantes hablan: ejercicios de la democracia escolar”.
En la oportunidad, representantes estudiantiles de diversas nacionalidades dieron a conocer las formas de participación que se han establecido en los establecimientos de sus países y los desafíos por ampliar y profundizar aún más esta participación, en pos de un mayor protagonismo en la toma de decisiones por parte de los y las jóvenes;
Mariah Jesseth Rodríguez, del Liceo Paula Jaraquemada señaló: “La Problemática principal para nuestros centros de estudiantes es la participación. Diversos temas son consultados con todos los estudiantes, un curso tiene posturas y se consulta. En Recoleta cada centro de estudiantes se reúne mensualmente con el resto para a tratar sus asuntos y ver formas de trabajo comunes. Se trata de liceos y escuelas básicas que participan como en un foro con los otros colegios. Tenemos docentes que apoyan a los centros de estudiantes, así como Pablo Cisternas de Asuntos Estudiantiles del Municipio también nos apoya. Generalmente tratamos los problemas de convivencia, tenemos muchos estudiantes migrantes y tratamos que ellos se adapten. El centro de alumnos y los sicólogos escolares se preocupan que se adapten bien a su nuevo ambiente.
Por su parte, Paul Maclean, del Liceo Juan Verdaguer, dio a conocer que “En Recoleta tenemos Ociopedagogía que son clases didácticas donde uno puede dar su punto de vista y desarrollar su pensamiento propio. La municipalidad hace un congreso estudiantil donde los representantes llevan sus ideas. Se tocan diversos temas, como feminismo, convivencia, participación. Contamos con el apoyo de profesoras y profesores, así como de la dirección del liceo, para expresar nuestras opiniones”.